Varias cosunas:
1 - ¿Por qué coño en éste país nuestro al hablar de la monarquía inglesa (not at all, it should be carried...) se utilizan sus nombres traducidos? No es que yo sepa de los asuntos Igartiburos, pero acabo de leer no sé qué del Prince Guillermo, del otro que es Enrique, que si papá el Príncipe Carlos... ¿Qué hubiera cambiado en nuestras vidas si John Wayne hubiera sido Juan Rutane; Nicole Kidman, Nicolasa Niñahombre (o niño, ya, pero qué quieren, a mí esta tipa me puede); George Bush, Jorge Arbusto (o tontolosgüevos, pero ese es otro sing) o Britney Spears, Britni Lanzas?. Nah, miserias nuestras. Y mientras tanto tenemos las pelotillas de inicializar el ordenador.
2- Ojito con el vídeo que os planto. Mola. Se supone que son imágenes tenebrosísimas obtenidísimas del inevitable Google Earth, incluso unos tipos de Días del futuro pasado las han localizado para que quien guste se las descargue.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Guillermo Agita lanzas suena bien...tremendos y jocosos equívocos...
¿Tenebrosas? Son la mar de cahondas, y algunas tiernas
Lo del Guillermo Agita Lanzas me ha costao (es que está muy nublao por aquí hoy, y a mí lo del tiempo me afecta) sin embargo, al cabo de tres años, cuando lo he pillado, me he reído de lo lindo.
Hay políticas de traducción. Sí, ya sé que suena a orquesta, pero es lo que hay. Los nombres de la monarquía, por idiota que sea traducirlos a estas alturas de la historia, aún se traducen. Eso sí, aquí los britones y las britonas siguen preguntándose cómo se pronuncia Gooan Kaaarrrlouss, porque (supongo) sus políticas traductoras son diferentes a las nuestras (id est: si no está en inglés, es que figura en la carpeta de not important/not interesting/can't be bothered. And to another thing, butterfly).
Y digo yo que... ¿Tan difícil será de decir, Harry (como el Potter) y willy (como la ballena)?
Espéin is díferen.
A.
Jajajajaja, joder, la cara del dinosaurio al final es genial, y mira que me lo he empezado a mirar con escepticismo. Mal rollo la estrella de ocho puntas, en todo casa, pero vaya... también hay nubes que podrían parecer un alien haciendo ganchillo.
John Charles? Mais non!!!
Feliz Navidad !!!
y el vídeo no me lo trago...
oye!!! se te ha quitao ya ese cuerpo??? mira que mucho tiempo con la jota acabas mal de la espalda, prueba un ratiko con la erre... (oooufffff, que maloooooooo.......)
Besos desde el cálido sur.
Lo que te iba a decir es más o menos lo que dice Aldara. También, por ejemplo, para los topónimos, que en Inglés, como en Español, tienden a traducirse cuando son europeos (Londres/London, Sevilla/Seville) y a tratar de ser fieles al original cuando hay un sentimiento de culpa colonialista de por medio (Birmania y Burma van dejando paso a Mianmar). En norteamérica hay una tendencia creciente a utilizar los nombres originales, sobre lo que hizo un comentario National Geographic con motivo de las olimpiadas invernales de Milano (que en inglés, como en español, se llama tradicionalmente Milan/Milán, pero que cambió de nombre en los medios con motivo de los juegos).
Publicar un comentario